La Magia Oculta de La Maliciosa

La Maliciosa, una imponente montaña de la sierra de Guadarrama, esconde una misteriosa leyenda que ha añadido un toque de magia a su ya impresionante belleza.
Sep 18, 2023
La-Maliciosa-mitos-y-leyendas-de-Cercedilla

La Leyenda de la Bruja de Cercedilla

La Maliciosa, una imponente montaña de más de 2.200 metros de altitud, se alza como una joya natural en la sierra de Guadarrama, dominando la Comunidad de Madrid. Su nombre, intrigante y evocador, esconde una misteriosa leyenda que ha añadido un toque de magia a su ya impresionante belleza.

El nombre de «La Maliciosa» no es meramente resultado de su complicado ascenso y su terreno escarpado, como podría pensarse. En realidad, existe una historia ancestral que teje un halo de misticismo alrededor de esta montaña.

La leyenda nos transporta a un tiempo en el que el pueblo de Cercedilla estaba sumido en el temor debido a una anciana habitante del lugar. Esta mujer de avanzada edad era conocida en la localidad como «La Maligna» debido a las extrañas prácticas que llevaba a cabo. Se decía que poseía poderes sobrenaturales, que algunos afirmaban que le habían sido otorgados por el mismísimo Diablo. Lo que más asombraba a los vecinos era su habilidad para ascender por la empinada montaña que se erguía en el horizonte de Cercedilla. Corrían rumores de que este lugar servía como punto de encuentro para ritos oscuros y adoraciones al Maligno.

Ante la creciente curiosidad y la necesidad de desvelar el misterio que envolvía a la bruja, los habitantes de Cercedilla decidieron seguir en secreto a la anciana en uno de sus viajes a la montaña. Sin embargo, La Maligna pronto se percató de que estaba siendo perseguida y, enfurecida, lanzó una maldición: un repentino incendio asoló el pueblo de Cercedilla, consumiendo casas, calles y los montes circundantes. La zona más elevada de la montaña también fue víctima del fuego, y desde entonces, jamás volvieron a crecer plantas ni árboles en esa área como un recordatorio eterno de la maldición de la terrible bruja.

Tras ese fatídico día, los habitantes de Cercedilla mantuvieron su distancia de la anciana, a quien evitaban a toda costa. Los años pasaron, y la bruja desapareció de la memoria colectiva, pero su espíritu inquietante perduró. Para honrar el recuerdo del terror que inspiraba, la montaña a la que solía acudir se bautizó como «La Maliciosa.»

Esta mágica historia del origen del nombre de La Maliciosa añade un contrapunto fascinante al paisaje de la sierra de Guadarrama, convirtiéndola en un lugar aún más especial y único. Su belleza captura el corazón de todos aquellos que la contemplan, tal como sucedió con el renombrado pintor Diego de Velázquez, quien, fascinado por esta montaña, la inmortalizó en su famoso retrato del príncipe Baltasar Carlos en 1635.

 

Velázquez-Príncipe-Baltasar-Carlos-(Museo-del-Prado-1634-35)

El príncipe Baltasar Carlos, a caballo | Cuadro de Velázquez año 1635, el cuadro se puede ver en el Museo del Prado de Madrid

 

Categorías

Se regula el aparcamiento en Las Dehesas de Cercedilla

Se regula el aparcamiento en Las Dehesas de Cercedilla

Nuevo sistema de aparcamiento en Las Dehesas de Cercedilla: una medida para frenar años de colapsos y masificación A partir del 1 de julio, el acceso y aparcamiento en Las Dehesas de Cercedilla, una de las áreas recreativas más populares de la Sierra de Guadarrama,...

La laguna de Peñalara: un tesoro natural en la sierra de Madrid

La laguna de Peñalara: un tesoro natural en la sierra de Madrid

La Laguna de Peñalara es un lugar mágico que te sorprenderá por su paisaje y su biodiversidad. Se trata del mayor lago glaciar de la Sierra de Guadarrama, formado hace unos 40.000 años por la acción del hielo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Laguna de Peñalara: su origen, su importancia ecológica y las especies que habitan en ella.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *